“CONTAMINAMOS
MUNDOS SIN DARNOS CUENTA”
CONTAMINACION TECNOLOGICA
La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos
eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como:
ordenadores, teléfonos móviles, televisores, electrodomésticos, etc.
CONTAMINANTES:
E
|
n la
actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual
necesita de todos estos equipos especializados como computadores, celulares,
teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos,
televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos
y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral,
posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y
técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias
que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse.
Las TIC que
son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por
la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como
consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el
manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una
relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”.
*PLOMO
*TELEFONOS MOVILES
*CADMIO
*ORDENADORES
*TELEVISORES *RETARDADOS
*ELECTRODOMESTICOS
* METALES
PESADOS
DAÑOS A
LOS SERES VIVOS
La contaminación es la introducción de
contaminantes peligrosos en el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes
pueden tener efectos graves sobre los ecosistemas enteros, haciendo la vida más
difícil para los seres humanos, plantas y animales. Los niños y los ancianos
son especialmente susceptibles a los efectos sobre la salud de estas toxinas, y
en muchos casos, la exposición a la contaminación tiene un efecto acumulativo
en el cuerpo.
Contaminación del aire. La contaminación del aire se compone de
partículas sólidas y gases. Muchos contaminantes son cancerígenos. Las personas
que inhalan estos venenos se encuentran en un mayor riesgo de asma y daños en
el sistema reproductivo.
Contaminación
del agua.
El agua es una
necesidad de la vida. Las personas y los animales necesitan agua limpia para
beber. Los agricultores necesitan agua para regar los cultivos. La gente
disfruta usando lagos y ríos para la recreación. Desafortunadamente, este
precioso recurso se contamina fácilmente por la escorrentía agrícola, las
actividades mineras, plantas de tratamiento de residuos y la disposición de
forma incorrecta de los residuos industriales.
Tirar
basura. La basura es desagradable y peligrosa. A
menudo se compone de plástico, metal o vidrio, materiales que no se
descomponen fácilmente en el medio ambiente. La gente, especialmente los niños,
pueden ser seriamente dañados por una botella rota o un pedazo de metal oxidado
o descartado. Los desechos médicos y sanitarios son peligros biológicos que
pueden enfermar a la gente. La basura también destruye la belleza de los
parques y playas, por lo que las personas evitan estas áreas. La basura es
mortal para la fauna, especialmente los animales marinos. Los lavados de basura
de la calle van a las alcantarillas, hasta nuestros cursos de agua y,
finalmente, termina en el océano. Algunas de estos lavados terminan en las
playas. El enredo provoca que los animales mueran lentamente. Las aves son
particularmente susceptibles a enredarse, ya que recogen el material para sus
nidos. Un animal curioso, que ingiera la basura, puede morir de hambre o
malnutrición si el objeto extraño le bloquea el tracto intestinal del animal.
La basura también puede sofocar y causar daños a las criaturas de los fondos
marinos. Las sustancias tóxicas de la basura también se acumulan en los peces,
exponiéndonos a las personas y los animales más arriba en la cadena alimentaria
a estos contaminantes.
Contaminación
del suelo.
La contaminación
del suelo se compone de partículas, ya sea líquida o sólida, se mezcla con el suelo.
Los contaminantes pueden estar unidos físicamente a las partículas del suelo o
pueden estar en los espacios entre las partículas del suelo. La contaminación
se produce cuando las sustancias peligrosas se derraman o se entierran en el
suelo. También puede ocurrir cuando los contaminantes se depositan en el suelo,
como los productos químicos o residuos de una chimenea industrial. Las plantas
que crecen en suelos contaminados absorben las sustancias peligrosas a través
de sus raíces. Los seres humanos o animales que ingieren estas plantas se
pueden enfermar. Las personas y los animales también pueden inhalar los
contaminantes del suelo a través del polvo que está presente en el aire, o
absorber estos productos químicos peligrosos a través de su piel.
COMPUESTOS
QUIMICOS
Elemento
|
Nomenclatura
|
Familia
|
Daños a la salud
| ||
Plomo
|
Pb
|
IV-A
|
Efectos en el tracto
gastrointestinal sangre, sistema nervioso central, riñón, dando lugar a
cólicos, shock, anemia, daño renal,
enteropatías. La exposición puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma inmediata.
| ||
Mercurio
|
Hg
|
II-B
|
Exposición de corta
duración puede provocar neumonitis, efectos en el riñón, afecta el sistema
nervioso central, inestabilidad emocional y psíquica, alteraciones cognitivas
y del habla, los efectos aparecen de forma no inmediata.
| ||
Cadmio
|
Cd
|
II-B
|
Origina edema pulmonar y fiebre de los humos metálicos, los pulmones pueden
resultar afectados por la exposición prolongada, pueden afectar el riñón. Los
efectos aparecen de forma no inmediata.
| ||
Bario
|
Ba
|
II-A
|
La sustancia irrita
los ojos, la piel y el tracto respiratorio, causan aumento y endurecimiento
del cerebro, flaqueza muscular, daños al corazón y al hígado.
| ||
Cromo
|
Cr
|
VI-B
|
Provoca sensibilización
de la piel.
| ||
El aumento de los niveles de
contaminación en las ciudades se ha visto reflejado en un incremento en los
ingresos hospitalarios y en el registro de más casos de enfermedades
cardiovasculares y pulmonares.
Tomar conciencia de las consecuencias de la contaminación tecnológica
La falta de ecológico
. Es importante la toma de
conciencia por parte no sólo de las empresas que producen y fabrican los
productos, sino también de las personas, que compulsivamente compran los mismos
en busca de estar al día con el mercado y la gran oferta que las empresas
proveen. Si un producto electrónico aún rinde beneficios entonces no
resulta razonable sustituirlo. En algunos países existe la posibilidad de
reciclar los componentes que no puedan repararse. Esta es una iniciativa que
puede generar oportunidades de reciclaje de los productos electrónicos .cultura
de reciclaje electrónico y de infraestructura para lograr reciclar los
desechos, así como el creciente consumismo relacionado con esta industria, han provocado
el crecimiento del impacto
Consejos para tener en cuenta








REFLEXION
E
|
l consumo responsable significa optar por
productos que priorizan la justicia social, la ética, la solidaridad y la
protección del medio ambiente.
Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos convertido en la generación de usar y tirar.
Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos convertido en la generación de usar y tirar.
Si reducimos lo que consumimos o usamos, si reutilizamos las cosas y eliminamos todo lo de usar y tirar, si reparamos las cosas que se estropean, si reflexionamos sobre lo necesario y lo superfluo y si nos planteamos reeducarnos en el consumo de aparatos electrónicos de todo tipo, si somos responsables a la hora de comprar, es posible reconducir esta alarmante situación.
MONICA MORA CHINO
1SEMESTRE GRUPO D
INFORMATICA I NO.LIST. #28
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
COBAEP PLANTEL-13
No hay comentarios.:
Publicar un comentario